Cómo han cambiado las reglas del juego en las hipotecas canadiense

La vicegobernadora senior Carolyn Rogers ofreció un análisis detallado sobre la evolución del mercado hipotecario en Canadá durante su discurso en el Economic Club of Canada. Reflexionando sobre los cambios en los últimos cinco años, Rogers destacó los desafíos y la resiliencia del mercado frente a eventos significativos como la pandemia y la alta inflación.

Contexto Actual y Desafíos para los Propietarios.

El mercado hipotecario canadiense enfrenta una fase crítica. Más del 60% de las hipotecas están por renovarse en los próximos dos años, y muchas de ellas fueron adquiridas antes de la subida de tasas de interés en 2022. Esto implica que numerosos canadienses verán un aumento considerable en sus pagos, lo cual podría afectar tanto la economía como la estabilidad financiera de las familias y las instituciones.

¿Qué Significa Esto para los Canadienses?

Rogers recordó que, aunque hay preocupaciones sobre el "muro de renovación de hipotecas", Canadá tiene un historial sólido de pagos hipotecarios incluso en tiempos de crisis, como en 2008-2009. Las tasas de morosidad se han mantenido históricamente bajas, lo que demuestra la resiliencia de los prestatarios y la fortaleza del sistema.

Lecciones de Otros Países.

Rogers también exploró modelos internacionales, como los préstamos a 30 años en Estados Unidos, que transfieren el riesgo de tasa de interés a los prestamistas y pueden ser beneficiosos para los propietarios. Sin embargo, enfatizó que estos sistemas no están exentos de riesgos, como se vio en la crisis hipotecaria de 2008.

El mercado hipotecario canadiense ha evolucionado en respuesta a cambios económicos y políticas públicas. Si bien la situación actual presenta retos, el gobierno y los reguladores siguen trabajando para garantizar que el sistema continúe siendo estable y asequible para los canadienses.

Anterior
Anterior

Banco de Canadá reduce tasas al 3% y pone fin al ajuste cuantitativo

Siguiente
Siguiente

Accidentes de Tránsito en Invierno: Qué Hacer y Cómo Protegerte Legalmente