Celebrando la herencia acadia: un símbolo vivo en Canadá

Cada 15 de agosto, las calles de comunidades en Nueva Escocia, Nuevo Brunswick, Isla del Príncipe Eduardo y más allá se llenan de color, música y, sobre todo, ruido alegre. Es el Día Nacional Acadio, una fecha que por más de 140 años ha unido a generaciones en una celebración que trasciende la historia para convertirse en un símbolo vivo de identidad y resistencia cultural.

La historia acadia comienza en el siglo XVII, cuando colonos franceses se establecieron en el Atlántico canadiense. Sin embargo, en 1755, el Gran Desplazamiento (Le Grand Dérangement) obligó a miles de acadianos a abandonar sus hogares. Pese a la dispersión, mantuvieron su lengua, sus costumbres y su orgullo. Hoy, esa perseverancia es el corazón de la celebración.

Uno de los momentos más esperados es el Tintamarre, una procesión donde todos hacen ruido con cacerolas, tambores y silbatos. Más que una fiesta, es una declaración: “Aquí estamos, seguimos presentes y orgullosos”.

La contribución acadia a Canadá es inmensa: música que inspira, gastronomía como la poutine râpée, literatura que narra su historia y una calidez comunitaria que acoge a todos. La Gobernadora General de Canadá ha destacado su papel como pioneros y constructores de una nación diversa.

Para quienes llegamos de otros países, como la comunidad latina, la historia acadia es una lección viva:

  • Resiliencia ante la adversidad: no rendirse, incluso cuando el camino es difícil.

  • Orgullo cultural: mantener viva la lengua y las tradiciones fortalece nuestras raíces.

  • Solidaridad comunitaria: apoyarse mutuamente para crecer juntos.

Participar en esta celebración es sumarse al espíritu multicultural de Canadá. El 15 de agosto, ya sea en un Tintamarre, degustando comida típica o disfrutando de música tradicional, celebramos no solo a los acadianos, sino a la diversidad que nos define como país.

Queridos lector@s les dejamos estas preguntas para que ustedes mismos se las respondan.

¿Qué significa para ti celebrar la diversidad cultural?

¿Se hace suficiente para enseñar la historia acadia en todo Canadá?

¿Estamos integrando realmente las culturas en el día a día o solo en fechas festivas?

Celebrating Acadian Heritage: A Living Symbol in Canada

Every August 15, communities in Nova Scotia, New Brunswick, Prince Edward Island, and beyond burst into color, music, and joyful noise for National Acadian Day—a tradition that has united generations for over 140 years as a living emblem of identity and cultural resilience.

The Acadian story began in the 17th century with French settlers in Atlantic Canada. In 1755, the Great Upheaval forced thousands from their homes, scattering them across the globe. Yet, they preserved their language, customs, and pride—a perseverance at the heart of today’s celebration.

A highlight of the day is the Tintamarre, a lively procession where participants make noise with pots, drums, and whistles—proclaiming, “We are here, still proud, still present.”

Acadians have enriched Canada through music, cuisine like poutine râpée, literature, and a welcoming community spirit. Their history offers lessons for all newcomers, including the Latin community: resilience in adversity, pride in culture, and solidarity in building together.

Joining this celebration means embracing Canada’s multicultural spirit—whether marching in a Tintamarre, savoring traditional dishes, or enjoying Acadian music, we honor not only the Acadian people but the diversity that defines our nation.

Siguiente
Siguiente

Celebrando la Independencia de Ecuador en Canadá