Llega ayuda de bomberos costarricenses en Alberta

El fuego no tiene fronteras, pero tampoco la solidaridad.

En medio de una intensa temporada de incendios forestales que ha puesto a prueba a comunidades enteras en Alberta, Canadá ha vuelto a encontrar una mano amiga en América Latina. Esta semana, 97 bomberos forestales y 3 especialistas técnicos provenientes de Costa Rica llegaron al país para apoyar en las labores de respuesta y contención del fuego. Con ello, se fortalece no solo el frente contra el desastre, sino también un lazo de cooperación internacional que ya ha demostrado su solidez en años anteriores.

Esta es la cuarta vez que Costa Rica acude al llamado de emergencia de Canadá. Un gesto de hermandad que merece reconocimiento, gratitud y visibilidad. Porque la historia de los incendios también es la historia de quienes luchan por la vida desde el primer frente de combate: nuestros bomberos.

Esto respresenta una cooperacion mas haya de las fronteras.

Los incendios forestales en Canadá, especialmente en provincias como Alberta y Columbia Británica, han aumentado en intensidad y frecuencia durante los últimos años. Las condiciones extremas —viento seco, temperaturas elevadas, falta de lluvia— hacen que la temporada de fuegos sea cada vez más larga y peligrosa.

Frente a estas circunstancias, Canadá ha activado acuerdos de colaboración internacional para poder responder con mayor rapidez. Y entre sus aliados más consistentes está Costa Rica, un país que, aunque pequeño en tamaño, es gigante en compromiso ambiental y solidaridad.

¿Quiénes son estos héroes ticos que hoy caminan por los bosques canadienses?

Los 97 bomberos y 3 técnicos enviados a Canadá forman parte de varias instituciones clave del gobierno costarricense, entre ellas:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

  • La Comisión Nacional de Emergencias

  • El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

  • El Ministerio de Ambiente y Energía

  • Organizaciones aliadas como ProParques

  • Y el Aeropuerto de Guanacaste (LIR), desde donde partieron los brigadistas.

Estas personas no solo dominan las técnicas de combate al fuego, sino que tienen formación específica en incendios forestales tropicales, lo que les permite adaptarse a múltiples escenarios. Además, son entrenados en protocolos internacionales y están acostumbrados a trabajar en equipo bajo condiciones extremas.

Desde los Ministerios Federales de Canadá hasta gobiernos provinciales y ciudadanos en redes sociales, el mensaje es claro: gracias por estar aquí, por su valentía, y por su compromiso con la vida.

“Canadá agradece sinceramente a Costa Rica por el envío de 97 bomberos forestales y 3 especialistas técnicos para apoyar en el combate de los incendios en Alberta. Esta es la cuarta vez que Costa Rica extiende su mano solidaria. Gracias por su valentía y compromiso.”  — Gobierno de Canadá

En tiempos donde muchas noticias giran en torno al conflicto, la desinformación o la crisis, historias como esta nos recuerdan que también hay puentes, alianzas y humanidad compartida.

Ver a bomberos latinoamericanos —en este caso costarricenses— proteger nuestros bosques, casas y familias en Canadá es un recordatorio poderoso del valor y la contribución de América Latina en el mundo.

Anterior
Anterior

Ecuador: From Chaos to Sustained Growth

Siguiente
Siguiente

20 de junio: Día Mundial del Refugiado, una llamada a la solidaridad