Nuevos cónsules mexicanos en Toronto y Vancouver
El 25 de junio de 2025, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció oficialmente el nombramiento de dos nuevos cónsules de carrera en Canadá. Se trata de Iván Roberto Sierra Medel, quien será el nuevo titular del Consulado General de México en Toronto, y Julián Adem Díaz de León, quien asumirá funciones en el Consulado General de México en Vancouver.
Estos nombramientos, aprobados por la Comisión de Personal de la Cancillería, no son meros trámites burocráticos. Se trata de decisiones que afectan directamente a miles de mexicanas y mexicanos que residen, trabajan o estudian en estas dos importantes provincias en Canadá. Pero también son una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y promover la cultura, la economía y los derechos de nuestra comunidad en Canadá.
El papel de un cónsul va más allá de firmar documentos. Un cónsul es la voz, el respaldo y, muchas veces, el primer apoyo para la comunidad mexicana en el exterior. Es quien gestiona pasaportes, actas, ayuda en emergencias, coordina eventos culturales y, sobre todo, vela por el bienestar de los connacionales.
Además, el consulado es un puente entre el gobierno mexicano y el canadiense, lo que lo convierte en un actor clave para fortalecer relaciones diplomáticas, comerciales y culturales.
Photo Credit: https://consulmex.sre.gob.mx/saintpaul
Iván Roberto Sierra Medel, quien tomará las riendas del Consulado en Toronto, cuenta con una larga trayectoria en el servicio exterior. Se ha desempeñado como embajador y ha representado a México ante organismos multilaterales y en distintas misiones diplomáticas. Toronto, al ser una de las ciudades más diversas y multiculturales del mundo, necesita una figura consular que entienda el contexto migrante y esté comprometida con la defensa de los derechos humanos, el acceso a servicios y la promoción de la cultura mexicana.
Photo Credit: X nailuj_meda
Julián Adem Díaz de León, próximo cónsul en Vancouver, es también un diplomático experimentado que ha desempeñado diversos cargos dentro del servicio exterior mexicano. British Columbia es un punto estratégico no solo por su creciente comunidad latina, sino también por sus vínculos comerciales y su apertura hacia temas ambientales, indígenas y de cooperación científica.
Entre los retos prioritarios que enfrentarán ambos cónsules, destacan:
Atención a la comunidad migrante temporal: trabajadores agrícolas, estudiantes y personas con permisos temporales que muchas veces enfrentan condiciones laborales difíciles.
Servicios consulares digitales y ágiles, que reduzcan las largas esperas en trámites como pasaportes, matrículas consulares o poderes notariales.
Promoción de la cultura mexicana, fortaleciendo los eventos, ferias, exposiciones y colaboraciones con artistas locales.
Defensa de los derechos humanos y acompañamiento en casos de detenciones, discriminación o violencia de género.
Impulso a la diplomacia económica y científica, generando redes de contacto entre empresarios, universidades y comunidades.
Para quienes vivimos en Canadá, estos nombramientos representan una nueva etapa de diálogo, acompañamiento y trabajo en conjunto. Son muchas las historias de migrantes que encontraron en su consulado un refugio, una guía o simplemente un punto de contacto con su país.
¡La diplomacia empieza en la comunidad!
Desde nuestras comunidades en Toronto, Vancouver o cualquier ciudad del país, tenemos el derecho y la responsabilidad de involucrarnos. Eso significa asistir a los espacios consulares, escribir nuestras inquietudes, formar parte de los comités comunitarios o, simplemente, no dejar pasar los abusos.
La diplomacia no es solo de traje y corbata. También se construye en la calle, en las asociaciones civiles, en las universidades y en las historias que tejemos como comunidad latina en Canadá.
Queridos lector@s les dejamos estas preguntas para que ustedes mismos se las respondan.
¿Qué esperas tú de tu consulado en Canadá?
¿Qué acciones podrían tomar los nuevos cónsules para estar más cerca de la comunidad?
¿Conoces tus derechos como mexicano/a en el exterior?
¿Qué mecanismos reales existen para que la comunidad mexicana en Canadá participe en la rendición de cuentas del trabajo consular?