Atletas rarámuri representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas de Ottawa

Del 14 al 17 de agosto de 2025, Ottawa será sede de los Masters Indigenous Games (MIG), un evento deportivo y cultural que reúne a atletas indígenas de distintas partes del mundo. Este año, 18 atletas rarámuri de la Sierra Tarahumara representarán orgullosamente a México en las disciplinas de atletismo y basquetbol.

Gracias al apoyo de la Embajada de México en Canadá, el fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, la empresa Canadian Pacific, Link Education and Travel, y el Comité Mexicano del Deporte, estos atletas tendrán la oportunidad de compartir su talento, cultura y resistencia en tierras canadienses.

La delegación incluye a mujeres y hombres comprometidos con su comunidad y con el deporte. En línea con el "Año de la Mujer Indígena" y la Política Exterior Feminista de México, se destaca la participación de un equipo femenil rarámuri de baloncesto, compuesto por 10 mujeres.

Los 18 atletas de origen rarámuri en las disciplinas de atletismo y basquetbol: Graciela Rojas Carrillo, Mayra González Bautista, Gloria Quintero Hernández, Aristeo Valencio Cubesari Murillo, Alfonso González Rodriguez, Juan Carlos Borja Carichi, María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, Angelica Rufina González Fuentes, Veronica Contreras Jiménez, María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, Yerely Edith Rascón Rojas, Ana Leviña Guanapaña Salido, Mateo González Bautista, Patricia Olivas Flores, Maria Isidora Rodríguez González, y sus entrenadores Violeta Vanesa García Álvarez y Sergio Aurelio Hernández Domínguez.

Además de las competencias, los Masters Indigenous Games ofrecen un espacio de intercambio cultural: una “aldea cultural” en Lansdowne Park donde habrá muestras gastronómicas, arte indígena, expresiones musicales y un stand mexicano con promoción turística y cultural.

En la edición anterior, en 2023, la Embajada de México en Canadá, gestionó la participación de 7 atletas de origen rarámuri en atletismo, donde conquistaron 12 medallas (6 de oro, 5 de plata y 1 de bronce), dejando una huella profunda en el público canadiense.

Este año, regresan con más fuerza, más representación y el mismo espíritu de lucha y comunidad. Este evento representa más que una competencia: es un puente entre culturas, una plataforma para visibilizar a los pueblos originarios y una forma de construir lazos entre México y Canadá desde la identidad indígena, el deporte y la juventud.

Quieres conocer mas de los juegos https://mastersindigenousgames.com/

Autor Ingrid Cabezas

Periodista • Podcaster • Comunicación

Anterior
Anterior

Art, migration, and empathy unite us | Arte, Migración y Empatía: la conversación que nos une