Atletas rarámuri representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas de Ottawa

Del 14 al 17 de agosto de 2025, Ottawa será sede de los Masters Indigenous Games (MIG), un evento deportivo y cultural que reúne a atletas indígenas de distintas partes del mundo. Este año, 18 atletas rarámuri de la Sierra Tarahumara representarán orgullosamente a México en las disciplinas de atletismo y basquetbol.

Gracias al apoyo de la Embajada de México en Canadá y a sus patrocinadores comprometidos tanto en México como en Canadá, estos atletas podrán traer su talento, su cultura y la fuerza de sus raíces a tierras canadienses. Para esta comunidad es mucho más que una participación deportiva: es un acto de orgullo, resistencia y representación.

La delegación incluye a mujeres y hombres comprometidos con su comunidad y con el deporte. En línea con el "Año de la Mujer Indígena" y la Política Exterior Feminista de México, se destaca la participación de un equipo femenil rarámuri de baloncesto, compuesto por 10 mujeres.

Foto cortesía de la Embajada de Mexico en Canadá

Los 18 atletas de origen rarámuri en las disciplinas de atletismo y basquetbol son: Graciela Rojas Carrillo, Mayra González Bautista, Gloria Quintero Hernández, Aristeo Valencio Cubesari Murillo, Alfonso González Rodriguez, Juan Carlos Borja Carichi, María Dora Torres Fierro, Lorena Díaz Palma, Angelica Rufina González Fuentes, Veronica Contreras Jiménez, María Elena Cruz Corpus, Susana Rosario Gardea Carrillo, Elisa Fuentes Bustillos, Yerely Edith Rascón Rojas, Ana Leviña Guanapaña Salido, Mateo González Bautista, Patricia Olivas Flores, Maria Isidora Rodríguez González, y sus entrenadores Violeta Vanesa García Álvarez y Sergio Aurelio Hernández Domínguez.

Además de las competencias, los Masters Indigenous Games ofrecen un espacio de intercambio cultural: una “aldea cultural” en Lansdowne Park, Ottawa, donde habrá muestras gastronómicas, arte indígena, expresiones musicales para promover  la cultura turística.

En la edición anterior, en 2023, la Embajada de México en Canadá, gestionó la participación de 7 atletas de origen rarámuri en atletismo, donde conquistaron 12 medallas (6 de oro, 5 de plata y 1 de bronce), dejando una huella profunda en el público canadiense.

Este año, regresan con más fuerza, más representación y el mismo espíritu de empoderamiento y comunidad. Este evento representa más que una competencia: es un puente entre culturas, una plataforma para visibilizar a los pueblos originarios y una forma de construir lazos entre México y Canadá desde la identidad indígena, el deporte y la juventud.

También se llevará a cabo una carrera con causa, si quieres participar o saber más de esta información puedes mandar un correo acultcan@sre.gob.mx.

Quieres conocer más de los juegos Masters Indigenous Games visita: https://mastersindigenousgames.com/

Rarámuri Athletes to Represent Mexico at the 2025 Masters Indigenous Games in Ottawa

From August 14 to 17, 2025, 18 Rarámuri athletes from the Sierra Tarahumara region in Mexico will proudly represent their country at the Masters Indigenous Games (MIG) in Ottawa. They will compete in track & field and basketball, showcasing their talent, culture, and resilience on an international stage.

Thanks to the invaluable support of the Embassy of Mexico in Canada and dedicated allies in both Mexico and Canada, these athletes will have the opportunity to bring their talent, culture, and the strength of their roots to Canadian soil. This is more than just a sporting event — it is an act of pride, resilience, and representation.

Photo courtesy of the Mexican Embassy in Canada

In line with Mexico’s Feminist Foreign Policy and the "Year of Indigenous Women," a standout feature of this delegation is the Rarámuri women’s basketball team, composed of ten Indigenous athletes committed to sports and community development.

Beyond the competitions, the MIGs include a Cultural Village at Lansdowne Park, where Indigenous art, food, and music will be shared with the public. Mexico will also host a pavilion promoting its rich Indigenous heritage and tourism.

There will also be a charity run. If you would like to participate or learn more about this event, please send an email to acultcan@sre.gob.mx.

This event is more than a sports competition—it’s a celebration of identity, a space for cultural exchange, and a way to strengthen ties between Mexico and Canada through the power of Indigenous youth and sport.

Autor Ingrid Cabezas

Periodista • Podcaster • Comunicación

Siguiente
Siguiente

Canadá vs. Colombia: un amistoso de alto nivel con sabor latino